Morir todavía

Si alguien nos preguntase cual seria el momento mas importante de nuestras vidas, posiblemente todos contestáramos que el nacimiento de un hijo, el día de nuestra boda, o quizás, el ascenso deseado en nuestro trabajo. Algo normal, ya que la vida nos ofrece multitud de situaciones que nos hacen disfrutar de las cosas buenas que esta nos da. Pero es por ello, dentro de ese sesgo de invulnerabilidad que en cierta medida todos solemos tener, y que nos lleva a pensar que la desgracia y los infortunios de la vida nunca caerán sobre nosotros, donde dejamos en un segundo plano uno de los momentos mas cruciales de nuestras vidas, la muerte.

Desde los primeros enterramientos humanos, en los comienzos de la evolución humana, hasta la actualidad, la muerte ha sido considerada por todas las civilizaciones como la etapa mas importante de nuestras vidas, y en la que, de forma ritual desde nuestros ancestros, hasta las formas mas simples de despedida, el humano ha necesitado de esos rituales funerarios para poder adaptarse al vacío que deja la perdida del ser querido. Es en estos momentos donde se hace mas evidente la necesidad humana de contacto, y donde cobran sentido las distintas fases del duelo.

El dolor sólo es soportable si sabemos que terminará, no si negamos que exista. Viktor E. Frankl

Es a finales de los años 60 del pasado siglo, donde la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, define como cinco las etapas por las que todas las personas pasamos tras el fallecimiento de un ser querido, y que son necesarias para una correcta elaboración del duelo:

  • Etapa de negación, es frecuente en un primer momento rechazar y negar la realidad, como mecanismo de defensa para evitar el sufrimiento inicial.
  • Etapa de ira, este proceso puede ir dirigido tanto al fallecido como a cualquier otro miembro, incluyendo a uno mismo, donde la ira se convierte en el elemento principal de esta etapa.
  • Etapa de negociación, como su nombre indica, la persona fantasea la manera de revertir la situación negociando con entidades divinas o sobrenaturales.
  • Etapa de depresión, donde se comienza a aceptar la perdida como algo real e inevitable, generándose sensaciones como dolor, vacío, miedo, etc.
  • Etapa de aceptación, cuando finalmente la persona acepta la perdida, comenzando una nueva vida sin la presencia de la persona fallecida.

¿Pero que ocurre si tras el fallecimiento de un ser querido, no se nos permite realizar todo el largo y laborioso proceso de despedida? La actualidad mundial, con el incipiente virus COVID19, nos deja lamentablemente en algunas ocasiones, la supresión de todos los ritos funerarios, reduciendo a un  numero muy reducido la presencia de familiares en el sepelio, y en algunos de los casos, llevándose a cabo mucho tiempo después del fallecimiento de la persona, evitando que se elabore de una forma natural las fases del duelo descritas anteriormente. Como resultado de todo esto, nos encontramos a personas que no han podido tener un ultimo contacto con la persona moribunda, sin haber recibido las muestras de cariño y condolencias por parte de la familia y amigos, y sin poder dar sepultura al fallecido arropados tanto física como emocionalmente por los mas cercanos a la familia, ampliando el dolor por el fallecimiento y llegando incluso a ocasionar traumas si no se gestiona de la forma adecuada el duelo.

Para poder hacer mas llevadero dicho proceso desde la distancia, es importante que las personas dispongan de una serie de recursos para que puedan hacer frente a dicha situación:

  • Reconocer los sentimientos, siendo frecuente emociones como la tristeza, la ira, el temor  o la culpa, dándose permiso a tener esas sensaciones de forma natural
  • Despedirse desde la lejanía, existiendo muchas formas de hacerlo, siendo una practica habitual la realización de una carta manuscrita, en la que queden reflejadas todas aquellas cosas que hubiéramos deseado decírselas en vida o en sus ultimas horas
  • Evitar el aislamiento social, compartiendo los sentimientos generados por la muerte tanto con familiares como con amigos
  • Reducir los niveles de ansiedad generados por la situación, empleando técnicas como la relajación o las respiraciones diafragmáticas, muy útiles estas al tratarse de un método rápido y eficaz para controlar la ansiedad generada.
  • Programar una despedida en el momento en el  que sea posible, donde podamos despedirnos tanto física como emocionalmente del fallecido.

Las circunstancias actuales deberían de servirnos para valorar lo frágil que pueden llegar a ser nuestras vidas, encerradas estas en un espacio y un tiempo, que lejos de permanecer imperecederas como las epopeyas de Homero, sucumbirán al trascurso de los meses y los años, haciendo nuestra aquella frase celebre del poeta romano Horacio, Carpe diem, quam minimum credula postero, Aprovecha el día, no confíes en el mañana.

 

Jesus Padilla. Psicólogo A-02266

 

 

Etiquetado con: , , , , , , , , ,
Publicado en: antropología, coronavirus, COVID 19, depresión, duelo, existencialismo, muerte, psicología, virus

El arca de Noé

En el Antiguo Testamento, libro sagrado para todos los cristianos, nos encontramos la figura de Noé y como el diluvio universal anego de agua toda la tierra con el objetivo de exterminar a todos los seres vivos del planeta. Los únicos que lograron salvarse de tal catástrofe fueron Noé junto con su familia, y  una pareja de animales de cada especie. Como promesa de que no se volvería a acometer semejante exterminio, Dios hizo aparecer entre las nubes un símbolo para la posteridad, el cual en forma de arco y con distintos colores, el cual recordaría a toda la humanidad la firme promesa de que jamas volvería a destruir Dios la tierra con otro diluvio.

Siglos después, y mas allá de las tradiciones religiosas en las que aparece la figura del arcoiris, nos encontramos en una situación de alarma nacional ante la expansión del virus COVID 19, mas popularmente conocido como Coronavirus, y en la que la figura del arco con sus siete colores se ha hecho emblema para la lucha desde los hogares contra el virus y de esperanza en que todo esto se solucionará.

Una de las medidas a tomar, y que en ocasiones a según que personas, mas les cuesta entender o cumplir, es el confinamiento en los hogares, para evitar de esta manera la rápida propagación del virus. No es fácil pasar de un estado de libertad a uno de reclusión, de carácter obligado, en apenas unas horas. Y como todo en esta vida, nuestro cerebro necesita de  unos días para poder asimilar ciertas conductas a las que no se esta habituado.

¿Pero que consecuencias tendrá todo el tiempo que estemos dentro de nuestras casas? No sera de extrañar que a medida que pasen los días nos vayamos encontrando mas irritados, con cierto grado de ansiedad, y en casos mas graves, con estados depresivos, entre otros tipos de problemas. Y no solo por el mero hecho de permanecer aislados del resto de la sociedad, sino también por la cantidad de información que estamos recibiendo en los últimos días en los que ademas de la pandemia del COVID 19, hay que sumarle la crisis financiera que supuestamente vendrá después. Toda esta sobreinformación, con tan poco margen de exposición, hace que nuestro cerebro no se adapte tan rápido a los cambios, ya que entre otros motivos, no hemos vivido una situación similar nunca, – nos tendríamos que remontar a la década de los años 30 del siglo pasado, durante el trascurso de la Guerra Civil española y la posterior dictadura – y carecemos de recursos cognitivos y emocionales para poder gestionar de manera efectiva la actual crisis nacional.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Albert Einstein

Aunque si que es cierto, que la capacidad de superación que tenemos la humanidad es indescriptible, mucho mas de lo que nos podríamos llegar a imaginar, habiendo llegando a convertirnos en la especie dominadora del planeta, y superando las peores situaciones desde que empezamos a vivir en comunidades, hace ya unos 6000 años. Nuestro código genético esta hecho para sobrevivir, como el de cualquier otra especie, y es por ello, que debemos de emplear la capacidad de reflexión y de razonamiento que se nos ha dado para intentar sobrellevar los problemas que vayan surgiendo con la actual crisis de una manera positiva y disciplinada.

Para sobrellevar estos días, o mejor dicho semanas, no debemos de caer en la pereza por el mero hecho de estar en casa, y debemos de crear unas rutinas como las que hubiéramos llevado de no estar confinados, pero adaptándonos lógicamente a dicha situación. Programarnos un calendario de actividades diarias, en los que incluyamos:

  • tiempo de ocio, jugar con los mas pequeños de la casa, leer, ver películas o series, aprovechando la situación para invertir mas tiempo en nosotros mismos y en los demás
  • alimentación, que la cocina sirva de punto de encuentro entre todos y nos centremos en el proceso de elaboración para evitar cualquier distracción negativa en el plano cognitivo
  • rutinas de sueño, intentado cumplir los horarios que ya teníamos establecidos con anterioridad, tanto a la hora de acostarnos como de levantarnos
  • hacer ejercicio, en internet nos encontramos un sinfín de paginas que ofertan de manera gratuita ejercicios para mantenernos en forma sin necesidad de salir a la calle
  • renovar el aire a diario de nuestras viviendas, intentando sacar unos minutos para sentir el aire fresco de la mañana en nuestras caras
  • no sobreinformarnos en exceso, como todo en esta vida, demasiada información en estos momentos, si no esta bien gestionada por nosotros mismos, puede ocasionarnos mas un problema que un beneficio a nivel emocional
  • y por ultimo, y muy importante, pintar un arcoiris, muy grande y lleno de colores, y en el que se pueda leer la frase  “TODO IRA BIEN”

 

Jesus Padilla. Psicólogo A-02266

 

Etiquetado con: , , , , , ,
Publicado en: antropología, coronavirus, COVID 19, psicología, virus

Memento mori. El suicidio.

Llegamos al mundo sin pedir permiso, y nos marchamos de él casi de la misma manera, aunque no siempre de la forma mas deseada. En los últimos años ha ido creciendo el numero de casos de fallecimientos debido a suicidios, siendo estos la primera causa de muerte no natural de España. Las cifras en el 2017 son alarmantes, cerca los 3700 fallecidos en España por esta causa de muerte, muy superior a la de los accidentes de trafico, que se cifran estos últimos en torno a los 2000 fallecidos. Dichos datos solo reflejan parte del grave problema de salud que constituye la conducta suicida para nuestra sociedad, quedando sin cuantificar ni los intentos no consumados de suicidio ni las conductas autolesivas.

¿Pero qué es lo que le hace a una persona quitarse la vida de manera voluntaria? Aunque son muchas las preguntas a esta problemática, la respuesta pasa en la mayoría de los casos por un problema de salud mental (depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno límite de la personalidad, etc), aunque en otras ocasiones pasa por una decisión personal y meditada la de querer poner fin a la vida de una manera digna y sin sufrimiento, como la eutanasia.

La muerte es el deseo de algunos, el alivio de otros, y el fin de todos. Martin Luther King

Históricamente el suicidio se ha asociado a actos de cobardía, como una solución rápida a la incapacidad de afrontar los problemas, o como ocurría en según que culturas, al honor de algún miembro de la familia. Bien es conocido por todos  la muerte de Cleopatra a manos de un áspid o la del carismático actor Robin Williams que decidió quitarse la vida ahorcándose en su propio dormitorio. Aunque afortunadamente, dicha problemática ha ido evolucionando hasta convertirse actualmente en uno de los problemas de salud mental mas preocupantes de la sociedad y referente en su estudio en distintos campos, principalmente el psicológico.

Dentro de esta gran problemática que supone para la población, cabría destacar la prevención del suicidio como una herramienta eficaz para disminuir de manera significativa las cifras de muertes expuestas anteriormente, destacando como medidas preventivas a seguir:

  • Identificar a la población de riesgo, destacando como variables el sexo (es la población masculina la que presenta mayor tasa de suicidio consumado), la edad (siendo de mayor riesgo los jóvenes de entre 15 a 34 años y las personas mayores de 65 años), trastornos mentales asociados (depresión, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo, etc), y factores sociales (divorcio, desempleo, profesión, etc) entre otros.
  • Sensibilizar a la población en general, desmitificando el acto suicida y realizando actuaciones dirigidas a visibilizar el suicidio como problema de interés general.
  • Formación a profesionales, principalmente aquellos relacionados con el ámbito de la salud (servicios de urgencias, atención primaria, trabajadores sociales, etc) y de los cuerpos de seguridad.
  • Apoyo a personas que sobreviven a un intento de suicidio y a sus familiares. 

Aun con todo, queda mucho trabajo por hacer desde las instituciones y desde la sociedad en general, empezando por desmitificar los falsos mitos ligados al acto suicida e intentando eliminar el tabú que supone todavía para nuestra sociedad todo tema relacionado con la muerte, haciendo visible el sufrimiento personal asociado a la persona con ideación y/o conducta suicida.

Para todo esto es necesario comprender que es lo que hace a una persona quitarse la vida de forma voluntaria, siendo una tarea nada fácil para los profesionales de la salud, y aun menos para una sociedad cada vez mas individualista y centrada en sus propios logros personales, sin tener en cuenta el bienestar emocional de las personas que les rodean ni comprender el sufrimiento de aquellas que intentan, o en el peor de los casos, logran quitarse la vida.

Jesús Padilla. Psicólogo A-02266

 

 

 

Etiquetado con: , , , , , ,
Publicado en: antropología, autolesiones, depresión, muerte, prevención, suicidio

Felicidad (de escaparate)

Todos los días nos despertamos con el firme propósito de sentirnos las personas mas felices y realizadas del planeta, pero en muy pocas ocasiones lo conseguimos. Nuevas tecnologías a nuestro alcance, coches de altas marcas financiadas en interminables cuotas, o estilos de vida que en la mayoría de casos se escapan a nuestras posibilidades reales, se convierten en algunos de los ejemplos que tenemos las personas de llenar ese vacío que en ocasiones deja la falta de felicidad.   Y no es el hecho de que la gente no pueda presumir de conducir buenos coches o de utilizar móviles de ultima generación, sino todo lo contrario, y es que sin quererlo, se desperdician multitud de momentos al día que en otras condiciones, podrían reportar un estado de bienestar mas natural y placentero que el conseguido por dichas pertenencias materiales.

¿Pero por qué se comporta así la sociedad? ¿Por qué es tan importante demostrar lo felices que somos a los demás? La respuesta es compleja y son varias las explicaciones que se pueden dar a estas preguntas. Cada vez interesa más  que la mayor parte de la población piense y se comporte de una manera similar, homogénea, con fines puramente económicos y consumistas. El público al que va dirigido la multitud de productos comerciales que se ofertan, tiene que ser lo mas parecida posible, con el único objetivo de mostrar que la felicidad que no consiguen a diario ellos por sus propios medios, la pueden conseguir con sus productos. Y es en este escaparate, del que todos formamos parte,  donde mas necesario se hace el intentar destacar sobre el resto de las personas.

La felicidad no reside en las posesiones, ni en el oro, la felicidad habita en el alma. Demócrito

El como hacerlo es sencillo, y si disponemos de redes sociales, aun más, convirtiéndose estas en el medio más popular y de mayor uso para demostrar esa aparente felicidad. Colgar la foto con tu pareja con un bonito paisaje de fondo, lo bien que juega tu hijo al fútbol, o lo que gastamos en ocio cultural, son solo unos ejemplos de lo que muchas personas hacemos para demostrar que disponemos de ese cierto nivel económico y social por encima del resto.

Para revertir esta situación y conseguir generaciones donde los material quede en segundo plano en referencia a lo emocional, es  importante educar desde la infancia en distintos aspectos:

  • valores donde prime más lo emocional que lo material
  • enseñar que la felicidad no depende de la opinión de los demás, sino del concepto que tengamos de nosotros mismos
  • que la autoestima de los mas pequeños no se construya sobre la frustración de los demás
  • educar en inteligencia emocional
  • tolerar la frustración como forma natural de desarrollo humano, y parte importante del aprendizaje
  • guiar en el aprendizaje de saborear y alegrarse de las pequeñas cosas que ocurren diariamente, y que en la mayoría de los casos pasan desapercibidas
  • compartir tiempo con los mas pequeños de la casa, donde el tiempo se convierta en motivo de felicidad

Ademas de todo esto, es muy importante enseñar desde muy temprana edad que la tristeza forma parte de la esencia del ser humano, siendo una emoción igual de sana y natural que la alegría o el resto de emociones, y la cual no debería de ser evitada en la mayoría de los casos, costumbre muy arraigada en los países occidentales, y que se tiende a repetir de generación en generación al considerarse erróneamente como sinónimo de debilidad humana.

Jesús Padilla. Psicólogo A-02266

 

 

 

Etiquetado con: , , , ,
Publicado en: adolescentes, educación, existencialismo, felicidad, Infantil, reflexiones, tiempo, Uncategorized

Más heroínas, menos príncipes

Los tiempos van cambiando, y la sociedad y sus costumbres lo hacen con ellos. Últimamente, y especialmente  a través de los medios de comunicación, nos hacemos eco de la desigualdad que en pleno siglo XXI sigue existiendo entre hombres y mujeres. Pero dicha desigualdad no aparece de repente entre los adultos, ni siquiera es más prevalente en el ámbito laboral como parece ser, sino que germina en el mismo momento en que nacemos.

Durante toda la infancia, nuestros padres y/o cuidadores nos van a ir facilitando una serie de medios en los que poder desarrollarnos como personas y poder crecer acorde a nuestra sociedad. Esto último es muy importante porque según en que parte del planeta nazca uno, gozará de unas u otras oportunidades (e incluso de ninguna de ellas en el caso de millones de mujeres).

En nuestro país, y aun con los grandes avances conseguidos en la lucha por la desigualdad de género en los últimos años, se sigue teniendo una orientación hacia lo masculino frente a lo femenino. Solo nos tenemos que dar cuenta de la gran presencia de hombres en los distintos ámbitos de la sociedad. Podemos hablar hoy en día de los mejores jugadores del mundo de fútbol, de presidentes del gobierno, directivos de grandes firmas o empresas, etc., y en contraposición nos encontramos con concursos de belleza, pasarelas de moda, etc. donde la mujer goza de mas relevancia por su figura que por sus capacidades o aptitudes.

Pero todos formamos parte de este problema. Aunque no lo parezca, no se tiende a educar, a rasgos generales, de las misma manera a un hijo que a una hija. Incluso mucho antes de que nazcan ya estamos diferenciando el género del bebé en el color de la habitación o el mobiliario de esta. Los colores que escogemos para vestirles, los juguetes que les regalamos, y ¡los que no les regalamos!, hacen que tendamos a encasillar en uno u otro lado al menor. Los temores de muchos padres se sustentan en la falsa creencia de que el jugar con muñecas o a cocinitas es algo exclusivo de las niñas, limitándoles el juego a los niños por temor a que se feminicen… ¡Qué gran tontería! Al igual que muchas niñas no tienen prejuicios a la hora de jugar con coches o a fútbol con sus amigos, ¿qué creen que ocurriría si un niño decidiera jugar a muñecas con otras niñas?.  Ya les adelanto yo las respuestas: desarrollaríamos en el menor una mayor capacidad de empatía hacia los demás, les dotaríamos de mayores destrezas sociales y emocionales a la hora de interactuar con otros niños, aprenderían a cuidar de los demás y a ser responsables, y en definitiva, una mejora en la capacidad creativa y comunicativa del niño.

Basta con seguir unas breves recomendaciones para no caer en el error de diferenciar por género:

  • Asumir responsabilidades en las tareas domesticas por igual
  • Intentar que los juguetes no se conviertan exclusivos para un determinado sexo
  • No emplear entre los mas pequeños un lenguaje sexista en los que reflejar los tópicos infundados de la sociedad
  • Educar en igualdad de oportunidades y valores, eliminando las diferencias por sexo
  • Elegir películas, series, libros, etc, donde aparezcan como figura principal tanto el sexo masculino como el femenino
  • Que la educación de los menores no recaiga exclusivamente en uno de los progenitores, sirviendo de ejemplo los padres de un reparto igualitario en las labores domesticas y familiares.

Construir un futuro es responsabilidad de todos, donde hombres y mujeres gocen de los mismos derechos. Y para esto es necesario que se parta de una educación y puesta de valores igualitaria, donde los menores se puedan desarrollar sin príncipes que salven a doncellas, ni damas que necesiten a un valiente caballero, y en los que se fomente en las niñas las misma oportunidades que al resto sin prejuicios ni etiquetas de género.

 

Etiquetado con: , , , ,
Publicado en: educación, género, igualdad, Infantil

La creatividad infantil

Todos hemos oído hablar en numerosas ocasiones de la parte creativa de las personas y de  su lado mas racional. Y es por eso que a medida que vamos creciendo, y debido a numerosas razones (educación, familia, cultura, etc) vamos fomentando mas el uso del lado izquierdo (lenguaje, escritura, lógica, etc) en detrimento del lado derecho (emociones, creatividad, sentimientos, etc). Es en nuestra infancia donde la capacidad de crear e imaginar tiene su pico mas álgido, donde podemos encontrar una mayor capacidad creativa y de imaginación. Nacemos con unas capacidades creativas que difícilmente vamos a mantenerlas mas allá de la etapa escolar.

¿Pero por qué ocurre esto? ¿Qué es lo que hace que perdamos esa capacidad de crear, de ser capaces de darle otro punto de vista a la realidad? Son numerosas las explicaciones que se le dan a estas  preguntas, desde la teórica funcionalidad en un aprendizaje lógico y racional, hasta aspectos culturales y sociales donde priman los estereotipos y los patrones repetidos de conducta. Cuantas veces recordamos, o seguimos viendo a nuestro alrededor, frases como: deja de pensar como un crío, ya es hora de que empieces a madurar, ¡tu solo tienes pájaros en la cabeza!. Lo curioso es que muchas de estas frases, se pueden escuchar como se las dicen a niños de tan solo 5 años.

Todo niño nace siendo un artista. Lo difícil es seguir siendo un artista al hacerte mayor”

Pablo Picasso

Es por ello, y dado que en los últimos años se esta primando una perspectiva distinta de la tomada hasta ahora en este aspecto, que se este intentando reforzar desde bien pequeños, tareas y actividades donde podamos conseguir un mayor control y autonomía de la parte mas creativa de nuestro cerebro. ¿Que conseguimos con ello? La respuesta es amplia y contundente: mejor calidad de vida, quedando reflejado en distintos aspectos:

  • Mayor capacidad de resolución de problemas
  • Mejora en el desarrollo de las relaciones sociales y de comunicación
  • Diversidad de perspectivas ante un mismo problema
  • Mejora la capacidad de adaptación al entorno cambiante, etc.

Para ayudar a los mas peques de la casa a que potencien su lado mas creativo, solo tenemos que dar un pequeño giro a nuestra forma de comportarnos con ellos, modificar unas pocas cosas de la forma de educarles para que vayan consiguiendo por ellos mismos el desarrollo optimo de su creatividad:

  • Nunca le pongas limites a su creatividad, si ellos quieren que tu caja de zapatos sea el mejor coche de carreras, no se lo nieguen, ¡denle mas cajas!
  • Permitan que pinten (y se ensucien)  con pinturas, plastilina, rotuladores, etc. todo aquello que se les pase por la cabeza
  • No juzgues la forma de expresarse del niño, no interfieras en su proceso creativo, sea un juego, un dibujo  o cualquier otra forma de expresión. Recuerda, tu modo de ver las cosas nunca sera la misma de la vista por los mas pequeños de la casa.
  • ¡Permítales aburrirse! No es malo. De hecho, se consigue que el niño, en ese estadio de aburrimiento, sea capaz de crear situaciones que le permitan salir de esa situación.
  • Y como no….. limita su tiempo con las nuevas tecnologías, sean tabletas, móviles, o videoconsolas. Les resta tiempo para compartir con otros niños, de jugar, de crear. A fecha de hoy no existen estudios contrastados científicamente de que mejore el desarrollo cognitivo el uso precoz de estas herramientas.
Etiquetado con: , , ,
Publicado en: creatividad, educación, Infantil, neuropsicologia

Educar sin miedos

El miedo es una de las emociones mas básicas y universales que tenemos desde que nacemos. Nos ayuda a sobrevivir como especie, nos pone en alerta ante amenazas que nos puedan causar un daño, y evita situaciones peligrosas, convirtiéndose en un pilar fundamental en el desarrollo de la persona desde su niñez. Aunque en las ultimas décadas muchas de esas amenazas han ido desapareciendo, se sigue educando desde el miedo.

Es en los primeros años de vida, hasta los cinco aproximadamente, donde los niños cuentan con una mayor plasticidad neuronal, en la que los adultos participaremos en la futura personalidad del niño.  Dicho de otro modo, es en estos primeros años de vida donde se van a forjar, entre otras cosas, sus miedos.

Podríamos clasificarlos en racionales e irracionales, siendo los primeros aquellos que nos van a ayudar a nuestra supervivencia como especie, y que contienen un carácter evolutivo. En este grupo incluiríamos el miedo mas primitivo de todos, el miedo a la muerte. Es importante que desde pequeño aprenda a diferenciar dichos miedos, reales y de utilidad, que nos ayudan en la vida adulta a superarnos y mejoran nuestras capacidades, de aquellos que no lo son, los irracionales, que no solo entorpecen nuestro día a día, sino que anulan las capacidades potenciales del individuo, postergando muchas de las decisiones o proyectos personales por el miedo a fracasar, entre otros. Dichos miedos pueden generar a medio/largo plazo otro tipo de patologías, siendo las mas comunes las fobias, donde una de las vías de generación la encontraríamos en la trasmisión errónea o sesgada, de padres a hijos, acerca de situaciones de la vida cotidiana, como la fobia a los animales.

No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo 

-Nelson Mandela-

Es por esto que desde pequeños debemos de crear un sano vinculo con el menor, dándole protección y seguridad, pero sin descuidar la parte mas natural de todo niño, sus ganas de conocer y explorar el entorno. Sus vivencias le servirán de aprendizaje  para crear un personalidad fuerte y positiva que le lleven a una vida futura plena y satisfactoria. Es importante que se les eduque en la superación de esas pequeñas dificultades que les puedan ir surgiendo en su vida diaria, tanto en el ámbito familiar como en otros lugares, en los que aprendan a confiar en si mismos y logren salir por si solos de cualquier acontecimiento, siempre dentro de sus posibilidades, que les ocurra. Una caída con la bici, una rabieta con otro niño, etc.

Para ello, los adultos deberíamos seguir una serie de consejos:

1. Apoya a tus hijos en sus decisiones

2. Enseñales que equivocarse no es malo, ya que sirve para aprender de los errores

3. Acepta sus emociones, sin juzgarlas

4. Celebra sus logros, siempre desde un plano emocional, haciéndole saber lo orgulloso/a que te sientes de ellos

5. Muestrales tu propia autoestima, porque en sus primeros años de vida son los padres los modelos a seguir del niño/a.

Etiquetado con: , ,
Publicado en: adolescentes, educación, Infantil, miedos

Tempus fugit

Hace mas de 2000 años ya se podía leer en los relojes solares de la civilización romana la frase tempus fugit, el tiempo se escapa.  Y nunca mejor dicho. Desde tiempos remotos, el tiempo ha sido para el hombre un factor clave en su desarrollo personal, biológico, cultural, etc., siendo testigo mudo del paso de las generaciones y de los cambios experimentados por estas.

Desde entonces mucho ha cambiado el concepto de tiempo de aquellas generaciones hasta las nuestras. Hoy nos encontramos en sociedades occidentales como la mayoría de las personas viven esclavas del tiempo, y no compañeras eventuales de el. El trabajo, la familia, los hijos, y otras obligaciones, hacen que las personas sientan una necesidad urgente de vivir en sus ratos de ocio, intentando sacar el máximo provecho a los días, incluso horas, de las que disponen para descansar y disfrutar de las pequeñas cosas que les rodean.

Es a partir de esta sensación de falta de tiempo donde surgen muchos de nuestros problemas, tanto a nivel personal como familiar, social, etc., provocando en muchos de los casos estados de ansiedad y/o estrés. Las duras jornadas laborales, en las que se exigen a los trabajadores dedicación plena tanto física como mental, compaginada con las obligaciones familiares, o sociales, hacen que las personas nos centremos mas en un futuro próximo que en el momento presente. Ejemplos de esto los hemos sufrido todos en algún momento, las ganas de que no solo lleguen las ansiadas vacaciones de verano, sino cualquier puente que nos sirvan para reponer fuerzas, los inconvenientes que pueden surgir cuando se termina esa actividad extraescolar en la que teníamos apuntados a nuestros hijos o hijas, y que nos hace buscar niñeros, el cuidado de nuestros padres cuando presentan un problema de salud, y que no vuelven a poner en situación de buscar soluciones para que no se nos altere nuestra rutina en nuestro futuro mas próximo, y así un largo etcétera que nos hace perder el momento del presente en busca del mañana…

Es importante que las personas dediquen una parte del tiempo diario a su cuidado personal, tanto mental como físico, para poder responder mejor y de manera mas eficiente a la exigencias del día a día, no solo las relacionadas con el ámbito laboral, que a muchos les hace creer que sin duda son las mas importantes, sino a las que la propia vida va poniendo de manera aleatoria a cada habitante de este planeta. También saber que cada minuto que no le dedicamos a nuestros hijos/as, a nuestros padres, o a nuestros familiares y/o amigos, es un tiempo que no lo vamos a poder recuperar. Una falsa creencia, apoyada por el adelanto en la investigación medica y farmacéutica, y que nos prolonga la vida en la mayoría de los casos, -perdiendo de vista que en cualquier momento podría ser el ultimo-, junto con los mensajes que las grandes empresas nos mandan para un consumismo material voraz, hacen que perdamos la esencia de lo mas importante de nuestras vidas, el tiempo compartido con los demás, o con nosotros mismos, y que hacen cada vez sociedades mas individualizadas y competitivas.

Planificarse el tiempo destinado a cada actividad diaria, así como no sobrecargarse de tareas mas a allá de las necesarias, nos permitirían poder invertir y compartir el tiempo en actividades gratificantes para nosotros y el poder compartirlas con las personas que mas queremos.  Sin duda, y como decían hace cientos de años, el tiempo se escapa.

Etiquetado con: , , , , ,
Publicado en: existencialismo, reflexiones, tiempo

Adolescentes y alcohol

Actualmente nos encontramos a través de los medios de comunicación como el inicio del consumo del alcohol entre los adolescentes es cada vez a edades mas tempranas, poniendo el aviso en padres y educadores de la importancia y los riesgos que lleva asociado esta práctica. En España, el comienzo suele ser especialmente temprano, en torno a los 13 años, edades en las que el alcohol puede ocasionar graves consecuencias a nivel psíquico, físico y/o social, y en la que los jóvenes se encuentran inmersos en su propio desarrollo biológico y personal.

La tendencia de consumo de los últimos años tiende a ser a beber en atracón, especialmente los fines de semana, en la que los jóvenes ingieren grandes dosis de alcohol en cortos espacios de tiempo, lo que lleva en ocasiones graves a producir comas etílicos, poniendo en riesgo la vida del adolescente, ademas de otros riesgos para los jóvenes, como tener relaciones sexuales sin protección, lo que podría ocasionar embarazos no deseados, o enfermedades de transmisión sexual (VIH, herpes genital, etc), accidentes de trafico, brotes de violencia, etc.

“la tendencia de los últimos años es beber grandes cantidades de alcohol en cortos espacios de tiempo”

Las causas de dichas conductas suelen ser variadas, y entre las cuales nos encontramos a la adolescencia como una de las mas importantes, convirtiéndose en el eje principal para el resto, siendo esta una etapa de transición a la vida adulta, y  precursora de los cambios psíquicos, físicos y sociales que se dan entre los mas jóvenes. Ademas podríamos destacar las siguientes:

  • Necesidad de pertenencia a un grupo social de iguales, en el que poder sentirnos identificados y poder desarrollarnos como personas dentro de un grupo de iguales, y en cual en muchos de los casos existe cierta predisposición a experimentar nuevas sensaciones con nuevas sustancias, como puede ser alcohol, tabaco, canabis, etc, convirtiéndose los miembros del grupo en factores de presión para el consumo de otros miembros del mismo.
  • Medios de comunicación, por donde los jóvenes integran parte de la información de la sociedad, y en el que adoptan roles de figuras cuyas conductas imitan y que les sirven de modelos.
  • Rebeldía, hacia la actitud de muchos padres de prohibición hacia los hijos, algunos de ellos intentan restaurar su libertad consumiendo sustancias prohibidas para su edad, como el alcohol o el tabaco, con la falsa creencia de conseguir sentirse mas libres respecto a las normas impuestas por los adultos.
  • Mala información, la mayoría de jóvenes comparten la falsa creencia de que el consumo de alcohol de fin de semana no es perjudicial para su salud.
  • Gratificación instantánea, los efectos del alcohol en grandes cantidades son instantáneos, y provocan que los adolescente inhiban su conducta, permitiendo de esta manera en algunos consumidores mas facilidad para interactuar con los demás, aunque en otros casos, se da todo lo contrario, el resultado son brotes de violencia.

Prevenir el consumo de alcohol entre los mas jóvenes es tarea de todos. Una buena educación en torno a los peligros que tiene esta practica, y dotar a los mas jóvenes de un amplio repertorio tanto conductual como de habilidades sociales, nos permitirá que los adolescentes tengan mayor conocimiento de los riesgos que tiene el consumo de alcohol, como a saber decir no cuando el entorno mas cercano les presione para el consumo. Además es importante empezar el trabajo desde casa, una buena relación y una comunicación fluida entre padres e hijos, el poner limites claros y normas acordes a su edad, conocer en todo momento las amistades que tienen, promover el deporte en tiempo de ocio, y sobre todo, compartir dicho tiempo con los mas jóvenes, son reglas fundamentales para evitar el consumo de alcohol a estas edades.

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: adolescentes, alcohol, drogas, Infantil

El acoso escolar

 

Cada vez son mas las noticias que se hacen eco del maltrato que  niños y niñas en edad escolar sufren por parte de sus compañeros de colegio dentro o fuera de el. Muchos son los que recuerdan de su etapa escolar, de algún chico o chica que fuera sometido a cualquier tipo de bromas, vejaciones o agresiones, pasando desapercibidas por el colegio y/o los familiares. El maltrato, en todas sus modalidades, en el que se ven implicados los niños se ha visto agravado en los últimos tiempos por las nuevas tecnologías y las redes sociales, haciendo en muchos casos que la victima no solo sea agredida y humillada en tiempo real, sino que ademas, pueda ser visto por internet y a través de dispositivos móviles por otras personas.

El origen de este acoso en edades tan tempranas es variado, dándose indistintamente en cualquier centro escolar, y ante cualquier tipo de población. Nos encontraríamos en estos casos la figura de la victima, y del acosador, pudiendo ser uno o mas individuos. La peor parte, sin duda, la recibe la persona que recibe el acoso, pudiendo ser este verbal (el mas habitual), físico, psicologico, social, etc. a lo largo del tiempo, y sin motivo alguno. El perfil de la victima es muy heterogéneo, pudiendo sufrirlo cualquier niño o niña por puro azar, aunque siempre habría que valorar factores de vulnerabilidad, como puede ser pertenecer a un grupo étnico o cultural minoritario, sufrir alguna discapacidad física o psíquica, padecer algún trastorno de aprendizaje, o haber sufrido con anterioridad acoso escolar.

“En la mayoría de los casos una baja autoestima es lo que esconde un acosador”

Por la otra parte, la del acosador, un perfil con una muy baja autoestima, que necesita de la humillación y hostigamiento de la victima para ser reconocido a nivel individual y social. Con una personalidad impulsiva, con tendencia a la violencia, carente de empatía y con bajo autocontrol, de manera muy resumida, lleva al agresor a suplir las carencias afectivas y emocionales que tiene, a acosar en el centro escolar a aquellos que demuestren poca resistencia a sus agresiones y a los que se encuentren en desventaja.

Las consecuencias del acoso escolar son varias  para la persona que lo sufre, ansiedad y frustración, baja autoestima, fobia y/o fracaso escolar, etc, teniendo como resultado mas grave el suicidio de la victima, consiguiendo poner lamentablemente, la voz de alarma en la sociedad a través de los medios de comunicación. Poco a poco. la sociedad y la población infanto-juvenil se va concienciando de las consecuencias negativas que supone no poner en conocimiento de las personas competentes el acoso que puedan sufrir ellos o personas de su entorno. La mejor forma de prevenir el acoso es una educación en valores por parte de la familia y el entorno social, y un ambiente libre de violencia.

Etiquetado con: ,
Publicado en: Acoso escolar, Infantil